
miércoles, 8 de diciembre de 2010
RAILOWSKY INAUGURA NUEVA EXPOSICIÓN. "CAMPANEANDO" DE JAVIER CAMPANO.

jueves, 25 de noviembre de 2010
NUEVAS NOTICIAS DE RAILOWSKY.LA EXPOSICIÓN DE CHEMA MADOZ SE PRORROGA HASTA EL 8 DE DICIEMBRE. LA LIBRERÍA RAILOWSKY MENCIÓN ESPECIAL EN EL PREMIO LIB

miércoles, 10 de noviembre de 2010
LA COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS DE RAILOWSKY SE PRESENTA EN EL CENTRE CULTURAL DE ALMUSSAFES ( VALENCIA)

Las fotografías de Railowsky no paran de dar saltos, como su famoso hombrecito. Ahora las podéis ver en el Centre Cultural de Almussafes . Los clásicos de siempre para el disfrute de grandes y chicos. Os adjunto la invitación. Entre otras fotografías estarán las de Atget, Javier Campano, Gabriel Cualladó, Pedro Hernández, Joaquin Collado, Francisco Moltó Esquembre, Joan Colom, Pedro Avellaned, José Miguel de Miguel y muchas más sorpresas. Os esperamos.
La exposición se inagura el viernes 12 de Noviembre a las 20,00 horas. Permanecerá hasta el 4 de Diciembre. El horario del Centro es de lunes a viernes de 9,00 a 21,00 horas y los sábados y domingos de 17,00 a 20,00 horas. ( tel. 96 178 45 15 )
Centre Cultural Almussafes
C/ Ausiàs March , 39
46440 Almussafes
http://www.almussafes.org/
martes, 12 de octubre de 2010
CHEMA MADOZ "PRIMERA ÉPOCA, PEQUEÑO FORMATO"

CHEMA MADOZ VUELVE A RAILOWSKY 25 AÑOS DESPUÉS. Del 14 de Octubre al 30 de Noviembre de 2010.
MADOZ VUELVE A RAILOWSKY
domingo, 5 de septiembre de 2010
RAILOWSKY INICIA LA TEMPORADA CON FOTOGRAFÍAS EN COLOR DE PEDRO HERNÁNDEZ

c/Grabador Esteve, 34
46004 Valencia.
tel. 96 3517218
www.railowsky.com
libreria@railowsky.com
martes, 29 de junio de 2010
EXPOSICIÓN COLECTIVA DE FOTOGRAFÍA ABSTRACTA Y MATEMÁTICA

jueves, 17 de junio de 2010
RAILOWSKY PRESENTA UNANUEVA EDICIÓN DE "FOTOGRÁFICAMENTE" EN COLABORACIÓN CON EL MÁSTER DE ARTES VISUALES Y MULTIMEDA DE LA UNIV. POLITÉC. DE VALENCIA

sábado, 12 de junio de 2010
AMICS DE RAILOWSKY ORGANIZA POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO UN VIAJE A PHOTOESPAÑA
c/Grabador Esteve, 34
46004 Valencia.
tel. 96 3517218
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "LUCES DE TERTULIA" EL JUEVES 27 DE MAYO A LAS 20 HORAS
Luces de tertulia
Presentación Libros
Particpantes : Juan Vergara (editor) y contertulios

Portada del libro "Luces de Tertulia" [foto: José Mª Azkárraga y Juan Peiró]
Desde mediados de los años noventa, del siglo pasado, un reducido grupo de amigos se reunía alrededor de una mesa para cenar y comentar las exposiciones y demás eventos fotográficos que ocurrían en Valencia. Con el paso del tiempo a la tertulia se unieron otras personas ligadas al mundo del arte y la cultura, dando lugar a la figura del tertuliano invitado; un día estas intervenciones comenzaron a grabarse. Los textos recogidos en este libro son el fiel testimonio de sus revelaciones y del clima distendido y de la libertad imperantes en cada tertulia, los primeros martes de cada mes. El libro, que es el primero de una serie de volúmenes, al menos eso esperamos sus lectores, recoge las visitas a la tertulia de Paco Alberola, Paco Bascuñan, Albert Forment, Lucía Izquierdo, José Manuel Martínez, Víctor Navarro, Eduardo Quiles y Antonio Vergara. En definitiva artistas e historiadores, dramaturgos, gastrónomos e incluso la obra de Miguel Hernández recorren sus páginas. Y como dice su editor, Juan Vergara, el libro "recoge una época especialmente convulsa a la vez que fecunda de la cultura y el arte valenciano, con sus luces y sombras, pero con afán crítico".
Recordaros que Amics de Railowsky ha colaborado a la edición del libro con una aportación económica.
martes, 18 de mayo de 2010
" Within the End , NY" Fotografías de Miguel Orts Vizcarra del 20 de Mayo al 14 de Junio

El día 20 de mayo, Jueves a las 20 horas, inauguramos una nueva exposición de fotografía :..
" WITHIN THE END, NY"
FOTOGRAFÍAS DE MIGUEL ORTS VIZCARRA
La exposición estará hasta el 14 de Junio. Si podéis acercaros a la inauguración disfrutaréis de nuestro tradicional vino y tramusos , así como de la presencia del fotógrafo.
Os dejo unas notas sobre la obra que presenta para ir abriendo boca :
MIGUEL ORTS VIZCARRA
'WITHIN THE END, NY'
La Galería Railowsky presenta, a partir del 20 de mayo, la exposición “Within the End, NY” proyecto realizado por Miguel Orts Vizcarra en Nueva York entre 2007 y 2008.
Las diez imágenes seleccionadas son la síntesis de un viaje de exploración por los límites geográfico-administrativos de la ciudad de Nueva York. Siguiendo esa línea imaginaria que en los mapas perfila el perímetro de la ciudad, Miguel Orts Vizcarra recorrió distritos que delimitan Staten Island, Brooklyn, Queens y el Bronx y ha documentado las modificaciones producidas en el entorno de ese espacio imaginario pero dotado de una realidad definida por los códigos sociales.
Imágenes que plantean diferentes registros en su codificación visual, no sólo por el carácter efímero de unos “espacios que asumen su prematura caducidad”, sino por la presencia de una infinitud de símbolos que transforman la identidad del espacio, y por la esencia meramente virtual que los define, como expresa su autor “Al situarme en esos lugares cuestiono la significancia de esos límites, su apariencia y su actual existencia”
Las fotografías nos sitúan frente a zonas que se ven modificadas y desplazadas por la expansión urbana, sólo provisionalmente reconocibles en cuanto límite por la inconstante presencia de algunos elementos de identificación, pues como toda línea de frontera crea ese espacio indeterminado al que parece adecuado referirnos como tierra de nadie, ya que, realmente, nadie parece prestarle la mínima atención. Son lugares donde ya no alcanzan los servicios metropolitanos, calles que desaparecen literalmente engullidas por el bosque, pavimentos y calzadas que se interrumpen bruscamente cortadas por un muro, o un vacío. Líneas de tendido que alcanzan su final sin continuidad en un poste solitario. La última farola que ilumina en la noche.
Hay una peculiar belleza en estas imágenes, que desvelan una verdad al mirar una realidad sin disfraces. Ruínas todavía sin historia, donde surgen desperdigados vestigios de equipamientos industriales, de zonas residenciales, espacios de ocio, centros comerciales y vertederos. Construcciones que exhiben formas de apariencia absurda cuando ya han perdido su función.
Miguel Orts Vizcarra se siente influenciado la obra de fotógrafos como Eugene Atget, Richard Misrach, Stephen Shore o Joel Sternfeld, que analizan el paisaje y la compleja relación del hombre con él. Consciente de la importancia que adquiere la escala de reproducción en la percepción de las imágenes, ha empleado el gran formato en la presentación de estas fotografías, para dotarlas de ese marco ambiental donde el paisaje puede transmitir todo su silencio.
Miguel Orts Vizcarra.- Valencia 1981, desarrolló sus primeros proyectos fotográficos al finalizar su graduación en la universidad de Hackensack en Nueva Jersey, Después de documentar su recorrido a través de los Estados Unidos, y la relación entre los cambiantes espacios urbanizados de sus ciudades y las grandes extensiones en las que todavía es imperceptible el rastro de lo humano. La experiencia adquirida le vincularía profundamente con el entorno y la fotografía, por lo que decidió regresar a Nueva York para completar su formación y dominio técnico ingresando en el Interantional Center of Photography NY, y simultáneamente trabajó como asistente de varios fotógrafos.
Entre los en proyectos los que ha participado cabe destacar Stalls, NY, 2006 de Raúl Belinchón; Portraits, Sailors NY, 2007 de Phyllis Galembo y su colaboración con Martin Weber en Map of Latin American Dreams Colombia, 2007. Además trabaja en sus propios proyectos, uno de ellos le lleva a compartir durante tres meses su experiencia con trabajadores inmigrantes en una planta de reciclaje de Brooklyn, y con “Within the End, NY, 2007-2008” origen de la serie seleccionada en esta exposición. Recientemente, ha obtenido una beca para la realización de un proyecto tutelado por el fotógrafo de la Agencia Magnum, Marc Power, y también ha colaborado con Mira Bernabeu en PERFORMING ARCO 2010.
martes, 13 de abril de 2010
Hagiografías. Fotografías de Alberto Adsuara, del 15 de Abril al 11 de Mayo

Hola Railowskianos y railowskianas :
Este jueves 15 de Abril inauguramos nueva exposición a las 20 horas :
ALBERTO ADSUARA
" Hagiografías"
Contaremos con la presencia del autor . La exposición estará hasta el 11 de Mayo.
Se servirá el vinito y los tramusos de rigor.
Desde sus inicios la Fotografía ha querido emular al Arte (desde Steichen a Jeff Wall) en diversos momentos de su andadura. Unas veces lo ha hecho a través de la técnica , y otras a través de la temática. Unas veces de forma directa y otras de forma indirecta.
Aquí, se toma el término Hagiografías en lo que sería la traducción más literal: “estampas sagradas”. Representaciones, pues, que nos evocan esas imágenes que son sagradas en el inconsciente colectivo, las que nos proporciona la Historia del Arte. Fotografías que homenajean al Arte del pasado.
martes, 9 de marzo de 2010
Los señores del frío. Fotografías de Jaume Fuster, del 11 de marzo al 13 de abril

lunes, 8 de marzo de 2010
martes, 23 de febrero de 2010
Entreacto II. Del 25 de febrero al 9 de marzo de 2010

Mónica:
jueves, 28 de enero de 2010
Pablo Fuentes expone en Railowsky desde el 14 de enero hasta el 20 de febrero de 2010

Iniciamos el año 2010, el año del 25 aniversario de Railowsky, con una nueva exposición :
PABLO FUENTES - FOTOGRAFÍAS
Como signo de renovación debo deciros que el fotógrafo tiene menos años que Railowsky y que realiza un trabajo en blanco y negro de reportaje de calle que os sorprenderá por su calidad. Es buena señal que las generaciones de jóvenes vengan pisando fuerte.
A lo largo del año os iremos informando de las actividades especiales del veinticinco aniversario.
A continuación reproduzco el prólogo del catálogo de la exposición, escrito por Bernard Plossu, que creo resulta muy ilustrativo sobre el trabajo de este prometedor fotógrafo. ( El catálogo está disponible en Railowsky por sólo 6 € )
"En verano, en los Estados Unidos. En las ciudades modernas domina un color implacable, resplandeciente y vaporoso: todo parece blanco. Es una luz que hace reinar una especie de sutil resplandor sobre todo aquello que rodea la vida. ¿Cómo fotografiar eso? El joven español Pablo Fuentes, de Valencia, habituado como hombre mediterráneo a una luz grande e intensa, se encuentra frente a la atmósfera americana... La luz del verano no le inquieta. Lo que resulta más nuevo es la vida, la manera de vivir, ese tono ultra-moderno que adquieren todas las cosas. Todo aquello que le rodea, todo lo que oye, lo que adivina, lo que percibe casi por adelantado. Ciertamente, ha habido muchos fotógrafos americanos que han fotografiado su país, y no de los menores: de Friedlander a Winogrand y Hank Wessel y Lewis Baltz, pero el problema no esta ahí. Para nuestro amigo Pablo se trata de un verdadero viaje iniciático en el país de la modernidad fotográfica, de la contemporaneidad en imagen, del espacio sin demasiado desorden ambiental, y debe ser su trabajo saber ver todo esto, expresarlo, traducirlo. Todo este último verano en Estados Unidos y no ha dejado de fotografiar ni un segundo, metido de lleno en su tarea. Viaje iniciático, pues, pero a la vez en "terreno americano". Frente a posibles clichés, ante símbolos y referencias demasiado evidentes, Pablo ha sabido comprender, fotografiar todo aquello que se ofrecía a su mirada. Confieso que me ha gustado mucho toda la serie que ha hecho en el país de la cultura de la imagen. Después de ver sus fotos queda un ambiente, un misterio, que no se escapa de la conciencia, que permanece en la memoria. No ha copiado a los maestros de la fotografía americana. Ha sido él mismo, con un ojo acorde con ese deseo magnifico de ser totalmente, para bien y para siempre, como deseamos-, fotógrafo". **Bernard Plossu**